Organization

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Desde su creación en 1989 el Ceapat ha trabajado a nivel nacional, europeo e internacional para avanzar en la accesibilidad integral.

Hace 20 años se hablaba más de “eliminación de barreras” que de accesibilidad, pero desde el Ceapat y otras entidades siempre se ha buscado una actuación pro-activa para diseñar desde el inicio, pensando en todas las personas. No es adecuada una acción reactiva, es decir, eliminar las barreras después de haber diseñado de forma errónea y discriminatoria. Esta solución no es sostenible porque genera gastos innecesarios y el resultado es de menor calidad.

El Área de Arquitectura/Accesibilidad del Ceapat se encarga del asesoramiento técnico, la realización y el seguimiento de proyectos y otras tareas asociadas a este fin. En su filosofía de trabajo, la accesibilidad diseñada pensando en todos es un factor más de la calidad en la edificación y el urbanismo; la accesibilidad se entiende desde una perspectiva integral asociada al conjunto de los ciudadanos, incluyendo a todas aquellas personas que ven limitada su movilidad, aunque sea de modo temporal.

El Área de Arquitectura ofrece los siguientes servicios:

  • Información y asesoramiento en materia de accesibilidad arquitectónica y urbanística
  • Elaboración de proyectos de mejora de la accesibilidad
  • Seguimiento de proyectos y planes de accesibilidad
  • Participación en la elaboración de normativas y documentos legislativos en estos temas
  • Elaboración y desarrollo de herramientas de trabajo, como publicaciones y estudios.

Destacan la redacción del Manual de Accesibilidad, editado por el Ceapat y la colaboración en documentos tan importantes en el sector como: la Guía de la Accesibilidad en la Edificación, 2001, publicado por el Ministerio de Fomento; el Concepto Europeo de Accesibilidad o el de Estrategias de Diseño en Edificios: accesibilidad y seguridad frente a incendios, publicado por el Colegio de Arquitectos.

Visionado en lengua de signos del Área de Arquitectura Accesible

Su objetivo es potenciar los niveles de autonomía de las personas con discapacidad y las personas mayores, a través de los productos de apoyo, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el diseño para todos.

Para dar cobertura técnica a este objetivo, en el área se realizan las siguientes actuaciones:

  • Recoger y difundir la información sobre las posibilidades que ofrece el mercado en productos de apoyo, TIC y diseño para todos. Para ello, participa en el mantenimiento del Catálogo General de productos de apoyo.
  • Proporcionar información y asesoramiento técnico sobre utilización, posibilidades y adecuación al usuario de los distintos tipos de productos de apoyo.
  • Impulsar el avance investigador y científico, principal motor del desarrollo tecnológico, participando en programas nacionales e internacionales.
  • Estudiar y evaluar los productos que salen al mercado, fomentando la participación de usuarios.
  • Participar en la formación de profesionales a través de cursos, conferencias, seminarios, etc.

Como factor de apoyo y de gran valor didáctico, el Ceapat dispone de una exposición permanente en la cual se puede encontrar una amplia representación de los distintos tipos de productos dentro de su campo de actuación.

Ámbito de intervención:

  • Cuidado personal
  • Alimentación, preparación de alimentos y tareas domésticas
  • Movilidad
  • Ocio y tiempo libre
  • Mobiliario
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa
  • Adaptación de puestos de trabajo
  • Ocio electrónico y realidad virtual
  • Diseño para todos

Visionado en lengua de signos del Área de Información y Asesoramiento

Colabora impulsando los avances tecnológicos que contribuyen a ofrecer mayores niveles de autonomía a los ciudadanos, actuando sobre el proceso de innovación, desde las etapas más tempranas de la investigación hasta la consecución de productos y servicios a disposición de los usuarios en el mercado de productos de apoyo.

Entre sus campos de actividad se encuentra la adaptación y evaluación de productos y dispositivos, en colaboración con fabricantes y usuarios, y la elaboración de normas técnicas reguladoras. Otro ámbito destacado es la accesibilidad al transporte, fundamental para la integración de las personas con movilidad reducida.

El área gestiona la evaluación de proyectos integrados en el Plan Nacional de I+D+i.

Actividades:

  • Información y asesoramiento actualizado en:
    • Productos, fabricantes y distribuidores
    • Normativa técnica y legal
    • Productos de apoyo
  • Participación en proyectos de I+D+i
  • Desarrollo de productos de apoyo personalizados
  • Desarrollo de normativa
  • Difusión a través de ferias, cursos, ponencias

Visionado en lengua de signos del Área de Desarrollo Tecnológico

El Área de Dirección y Administración gestiona la organización y recursos del centro, liderando el Sistema de Gestión para alcanzar los objetivos previstos, tanto relacionados con las prioridades del Imserso, como los objetivos propios del Ceapat desplegados en las áreas y procesos de calidad.

Desde la administración del centro se realizan las siguientes actividades:

  • Gestión y control económico
  • Gestión de personal
  • Gestión de compras y proveedores
  • Gestión y tramitación de las acciones de formación
  • Gestión y mantenimiento de la infraestructura

Visionado en lengua de signos del Área de Dirección y Administración

Thursday, 21 November 2024 13:45