Sobre el Foro iProA
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
La ampliación y dispersión del mercado de Productos de Apoyo (Ayudas Técnicas) junto con el incesante desarrollo de productos accesibles relacionados con la Sociedad de la Información y la Comunicación hacen que sea cada vez más complejo ofrecer información actualizada, adecuada y accesible a usuarios con discapacidad.
Por otra parte, el uso provechoso de las herramientas informáticas supone una nueva fuente de recursos para facilitar la gestión del conocimiento con la participación activa de todos los agentes implicados.
En la actualidad existen diversos centros relacionados con la información y asesoramiento sobre Productos de Apoyo, a nivel estatal, a nivel autonómico y local, con diferentes sistemas de gestión y financiación. La cooperación y coordinación entre estos centros no está suficientemente desarrollada.
La Ley 39/ 2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, supone una oportunidad para favorecer la coordinación y cohesión en el campo de las ayudas técnicas. La Disposición adicional tercera de la ley especifica que las Administraciones Públicas establecerán acuerdos para la concesión de ayudas económicas que faciliten la autonomía personal. Bajo la forma de subvención, estas ayudas irán destinadas a apoyar a la persona mediante las ayudas técnicas o instrumentos necesarios para el normal desenvolvimiento de su vida ordinaria, y a facilitar la accesibilidad y adaptaciones en el hogar.
Igualmente, el Real Decreto 727/2007, de 8 de junio, sobre criterios para determinar las intensidades de protección de los servicios y la cuantía de las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, para hacer efectivo lo establecido en el artículo 28.3 de la citada Ley, en el artículo 2 determina como primer servicio para los grados II y III de dependencia el De prevención y de promoción de la autonomía personal. Más adelante, en el artículo 6, cuando se refiere a la Intensidad del servicio de promoción de la autonomía personal, en el punto 2, define dichos servicios de promoción para la autonomía personal como los de asesoramiento, orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones que contribuyan a facilitar la realización de las actividades de la vida diaria, los de habilitación, los de terapia ocupacional así como cualesquiera otros programas de intervención que se establezcan con la misma finalidad.
Así pues, tanto para profesionales como para las personas usuarias finales, la disponibilidad de información sobre Productos de Apoyo se convierte en un factor clave para la promoción efectiva de la autonomía personal. Pero, no basta con tener mucha información, es esencial que dicha información sea clara, imparcial y actualizada.
En relación a este tema, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de agosto 2006 establece en su art. 9. Accesibilidad. 2(g) que se debe "Promover el acceso a los nuevos sistemas y tecnologías de la información y la comunicación, incluida Internet".
El objetivo de este Foro debe ser facilitar el cumplimiento de estas directrices legales.
Alianza Internacional de Proveedores de Información en Tecnologías de Apoyo
Con el fin de establecer una cooperación estructurada entre Centros de Información y Asesoramiento de Ayudas Técnicas, se crea en el año 2003 la Alianza Internacional de Proveedores de Información en Tecnologías de Apoyo. La visión de esta Alianza es, por una parte, ofrecer información adecuada y completa sobre tecnologías de apoyo para personas con discapacidad, con el fin de permitirles un papel más activo en la selección de productos de apoyo que utilizan en su vida diaria; y, por otra parte, incrementar la cooperación entre proveedores de información con el fin de aumentar la provisión de información y otros recursos clave, que sean compartidos por las personas con discapacidad en Europa, en Estados Unidos y a nivel mundial.
En la actualidad diez centros forman parte de la Alianza Internacional.
España está representada en la Alianza a través del Ceapat, dependiente del Imserso, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La coordinación de la Alianza rota anualmente.
Acuerdos
Teniendo en cuenta las dificultades existentes y las demandas crecientes sobre la provisión de información adecuada y actualizada en productos de apoyo, y conociendo las buenas prácticas de la Alianza Internacional, los representantes de los centros fundacionales, adoptan los siguientes acuerdos:
- Establecer un Foro estructurado, voluntario y sin costes añadidos, para la cooperación entre los proveedores de información sobre productos de apoyo en España.
- Desarrollar estrategias para compartir información entre los miembros y entre las personas usuarias de productos de apoyo.
- Poner en común los sistemas de información existentes: catálogos, bases de datos, etc., y establecer vías para desarrollar nuevos recursos que incrementen la difusión de la información.
- Utilizar una clasificación y nomenclatura normalizada de productos de apoyo, a través de la Norma UNE-EN ISO 9999, con el fin de emplear lenguajes comunes y hacer más factible el intercambio de conocimiento.
- Establecer un sistema rotativo de coordinación del Foro.
- Mantener información actualizada sobre los centros miembros del Foro.
- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación accesibles para facilitar la cooperación y el intercambio de información en el Foro.
- Organizar al menos una reunión presencial anual con los componentes del Foro.
- Garantizar un compromiso con la accesibilidad y el diseño para todas las personas en las acciones del Foro, por ejemplo: sitios web, jornadas, entornos físicos y virtuales, publicaciones y acciones formativas.
- Seguir la máxima "nada sobre las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad" y facilitar la cooperación y el trabajo conjunto entre diferentes agentes: personas con discapacidad, asociaciones, empresas, universidad, centros de I+D+i, profesionales, familiares y otras personas relacionadas.
Motivos
La creación del Foro de Centros de Información en Productos de Apoyo que se fundamenta en los siguientes motivos:
- Necesidad de proveer información adecuada, actualizada, armonizada y accesible sobre productos de apoyo, que cubra las necesidades de las personas con discapacidad y mayores y les fortalezca en la toma de decisiones, facilitando la elección informada.
- Oportunidad de compartir información y gestionar el conocimiento sobre productos de apoyo.
- Poner en común los recursos existentes y buscar nuevos recursos.
Visión
El Foro de Centros de Información en Productos de Apoyo “i ProA” tiene como visión servir de referencia para ofrecer información, adecuada, accesible y lo más completa posible sobre productos de apoyo para personas con discapacidad y personas mayores.
Su finalidad es posibilitar a todos un papel más activo en la selección de los productos, compartiendo información y/o recursos y gestionando adecuadamente el conocimiento.
Misión
El Foro de Centros de Información en Productos de apoyo “i ProA” tiene como misión trabajar conjuntamente, para mejorar la provisión de información en Productos de Apoyo, facilitando a las personas el acceso a la información y el conocimiento.
Objetivos
Generales:
- Establecer una estructura para la cooperación entre los proveedores de información sobre productos de apoyo a nivel estatal, basado en la Alianza Internacional de Proveedores de Información.
- Desarrollar estrategias para compartir información entre las personas y entidades integrantes del Foro, entre las personas usuarias de productos de apoyo y entre todos los agentes implicados.
- Compartir información y/o recursos para ofrecer mejor información y gestión del conocimiento.
Específicos:
- Se establecerán anualmente con acuerdo de todas las partes.
Criterios propuestos para la inclusión de nuevos Centros en el Foro
- Existencia de un centro "físico" dedicado como actividad principal a los Productos de Apoyo.
- Contar con recursos para ofrecer información, asesoramiento y formación en productos de apoyo y con un equipo de profesionales especializados.
- Pertenecer a la Administración Pública o contar con el respaldo de un organismo público.
- Gratuidad de los servicios de información y asesoramiento sobre productos de apoyo.
- Será valorable la existencia de una exposición y demostración de Productos y Tecnologías de Apoyo.
- La incorporación de nuevos Centros debe contar con la aprobación de los socios del Foro.
martes, 26 noviembre 2024 12:29