Quién es quién en accesibilidad

Durante estos años (1989-2014) han sido muchas las personas que han contribuido a conseguir lo que hasta ahora se ha avanzado en Accesibilidad Universal, muchas de ellas lo han hecho de una forma casi anónima y desinteresada. Es por ello que, con motivo de la celebración de estos 25 años, el Ceapat ha querido ofrecer un homenaje especial de reconocimiento a estas personas que han colaborado con el Ceapat en esta materia abriendo un apartado especial de «Quién es Quién en accesibilidad».

Todas las personas que aparecen lo están por su contribución de alguna manera en algún ámbito relacionado con la Accesibilidad Universal. Probablemente se nos habrá olvidado alguno o bien ha sido materialmente imposible encontrar datos de otros. Así, con objeto de poder reconocer la labor realizada por tantas personas, si usted lee esta relación y echa en falta a alguien que cree que debería figurar aquí le invitamos a enviar su propuesta, con los datos necesarios para su localización, a la siguiente dirección: ceapat@imserso.es

lunes, 25 noviembre 2024 10:28

Foto de Julio Abascal González
Profesión :

Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad del País Vaco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Trabajo actual :

Profesor del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Facultad de Informática (UPV/EHU) Director de Egokituz: Laboratorio de Interacción Persona-Computador para Necesidades Especiales.

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

El Laboratorio se fundó en 1985. Desde entonces hemos trabajado en proyectos de investigación relacionados con la aplicación de la tecnología de computadores a las necesidades de las personas con discapacidad, entre los que podemos destacar:

  • Desarrollo de Dispositivos (hardware y software) para la Comunicación Aumentativa y Alternativa;
  • Interfaces de usuario inteligentes para sillas de ruedas semiautónomas y para brazos articulados asistenciales (Movilidad y Manipulación Aumentativa y Alternativa);
  • Métodos y herramientas para la evaluación y monitorización de la accesibilidad a la Web;
  • Adaptación de la web a las necesidades de las personas con discapacidad basada en el modelado de usuario a través de «Web mining»;
  • Interfaces adaptables basadas en el modelado de usuario y de contexto, para mejorar la accesibilidad de los sistemas móviles y ubicuos.

sábado, 19 marzo 2022 11:54

Foto de Dolores Abril Abadín
Profesión :

Psicóloga especialidad en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gerontología Social por la Universidad Autónoma de Madrid.

Trabajo actual :

Desde el año 1991 es Responsable del Área de Productos de Apoyo, Tecnologías de la Información y Comunicación y Diseño para todos en el Centro de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso.

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

Desde el Año 1978 en el que empieza a ejercer su profesión, toda su actividad se ha centrado en conseguir que tanto las personas con diversidad funcional como las personas mayores tengan acceso a las tecnologías y puedan ser partícipes de la Sociedad de la Información.

Ha sido docente y ha impartido cursos de formación, máster, jornadas, etc., siempre relacionados con la accesibilidad universal, incidiendo en la importancia del acceso a la información y la comunicación y dando especial relevancia al Diseño para todas las personas.

Ha sido autora y coautora de numerosas publicaciones y artículos entre las cuales cabe destacar:

  • Comunicación Aumentativa y Alternativa : Guía de referencia
  • Mi interface de acceso al ordenador
  • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (en lectura fácil y pictogramas)
  • Cuadernos de apoyo a la comunicación de las personas mayores
  • El Libro Blanco al servicio de las personas con discapacidad y las personas mayores
  • El Ceapat en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Los sistemas de comunicación no vocal como herramientas de integración social en las personas con discapacidades.
  • Diversidad funcional y ordenador.

Asimismo, gran parte de su actividad está relacionada con su participación como evaluadora y coordinadora de proyectos de I+d+i sobre tecnologías accesibles.

sábado, 19 marzo 2022 11:54

Foto de José Luis Aedo Cuevas
Profesión :

Administrativo.

Trabajo actual :

Presidente de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas)

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

Fiapas impulsó el uso de emisoras FM en las aulas, los primeros teléfonos de texto, los sistemas de alarma de hogar para personas sordas, la accesibilidad audiovisual, la primera videoteca subtitulada para personas sordas (1993-actualidad), la elaboración y registro de las pautas para subtitular (1993), la colaboración en la puesta en marcha de proyectos de subtitulado en las televisiones del país,... y el acceso de las personas sordas a la telefonía a través de bucles magnéticos. Además, hoy Fiapas cuenta con un Servicio de Apoyo a la Accesibilidad para la subtitulación e instalación de bucles en actos y eventos públicos.

En estos años, la Confederación Fiapas ha recibido diversos reconocimientos externos por su labor en este ámbito:

  • Premio Inserso (1992) en la especialidad de Investigación y Ayudas Técnicas por el trabajo Sistemas de Alarma para el Hogar de las personas con discapacidad auditiva.
  • El Servicio de Apoyo a la Accesibilidad ha recibido el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas 2011 en la atención a las personas con discapacidad.
  • Reconocimiento realizado por el Ceapat a Fiapas por su papel en el avance en temas de Accesibilidad, Diseño y Tecnologías (2014).

sábado, 19 marzo 2022 11:58

Foto de Santiago Aguilera Navarro
Profesión :

Doctor Ingeniero de Telecomunicación.

Trabajo actual :

Profesor Titular de Universidad (Universidad Politécnica de Madrid).

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

Ha mantenido una estrecha colaboración con el Imserso-Ceapat durante más de dos décadas. Los principales trabajos que ha desarrollado en colaboración con el Ceapat han sido: El desarrollo de los primeros sistemas para equipar el Centro de Intermediación para Personas Sordas del Imserso. La puesta en marcha de la Base de Datos de Ayudas Técnicas del Ceapat. Un sistema de comunicación alternativa basado en predicción de palabras, del que el Ceapat distribuyó cientos de unidades. Y posiblemente el más relevante: el desarrollo de un sistema de diagnóstico y rehabilitación de patologías de la voz (VISHA), basado en una tarjeta de proceso digital de señal de bajo coste, diseñada íntegramente en su laboratorio. Se distribuyeron más de un millar de unidades entre los centros base del Imserso, gabinetes de logopedia y foniatría, así como numerosos laboratorios de lingüística, de toda España y Sudamérica.

miércoles, 06 abril 2022 01:54

Foto de Concha Aldomar Boscá
Profesión :

Técnico en Accesibilidad y Eliminación de Barreras.

Trabajo actual :

Fallecida en febrero de 2008.

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :
Jefa del Servicio de Prestaciones del Institut Valenciá de Serveis Socials (IVSS), Después fue durante años Jefe de servicio de accesibilidad y eliminación de barreras de la Consejería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana.

Autora de numerosos trabajos, documentos y ponencias sobre accesibilidad, entre ellos:
  • Para evitar tropiezos: campaña de mentalización sobre la accesibilidad al medio físico (1994).
  • Seminario de Medios de Comunicación sin Barreras, celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera desde 1997.
  • Manual de parques accesibles de la Comunidad Valenciana (2004).

sábado, 19 marzo 2022 12:00

Foto de Fernando Alonso López
Profesión :

Economista.

Trabajo actual :

Director de Acceplan

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :
En la actualidad dirige el proyecto «Estudio de diagnóstico, análisis y propuesta de intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidad al sistema Metropolitano de Lima, Perú» con financiación del Banco Mundial. También dirige el Curso de Especialización sobre «El Informe de Evaluación del Edificio», sobre los ajustes razonables en la rehabilitación de edificios residenciales, con la colaboración del Ministerio de Fomento.

Otras actividades:
  • Autor principal del Libro Verde: La Accesibilidad en España (Imserso 2002 y 2003)
  • Redactor del I Plan Nacional de Accesibilidad de España 2004-2012
  • Redactor de la Orden Ministerial VIV561/2010 sobre accesibilidad en el espacio urbano edificado.
  • Autor de numerosas publicaciones de investigación en accesibilidad a entornos construidos y transporte urbano, así como sus costes y beneficios.
  • Director del proyecto Ameriacc y de ICA Accesible, proyecto en Perú financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
  • Director de Acceplan Accesibilidad, S.L. www.acceplan.com
  • Country Representative for Spain of the Global Alliance on Accessible Technologies and Environments, Gaates (Melbourne, Canadá)
  • Creador de la red europea AGE@HOME NETWORK, que es parte del European Innovation Platform on Active and Healthy Ageing (EIP-AHA) www.ageathome.eu

sábado, 19 marzo 2022 12:01

Foto de Juana Andrés Cambra
Profesión :

Funcionaria.

Trabajo actual :
Defensora de las Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Conselleria de Bienestar Social, Generalitat Valenciana). Secretaria General de la Coordinadora de Discapacitados Físicos de la Comunidad Valenciana (Codifiva). Secretaria General de la Asociación de Mujeres con Discapacidad Xarxa. Secretaria General de la Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad.
Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

Participación activa en la elaboración de propuestas de disposiciones legales y normativas sobre accesibilidad de las personas con discapacidad tanto a nivel autonómico como estatal, así como en actividades de carácter divulgativo y científico.

Promotora en la Comunidad Valenciana de la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad, de las primeras cabinas telefónicas adaptadas, de la creación de las primeras rampas en la vía pública y edificios públicos (Ayuntamiento, GVA), y de la accesibilidad de las playas.

Participación en los grupos de trabajo para establecer las normas ISO de accesibilidad en el transporte. Visita a la central de la fábrica de Mercedes-Benz en Mainz (Alemania) como miembro del grupo de trabajo para comprobar la adaptación y accesibilidad de los autobuses destinados a hacer los desplazamientos a la Expo de Sevilla y a los Juegos Paralímpicos de Barcelona, 1992. Túnez, en representación de la Conselleria de Bienestar Social, ponente en el I Congreso de Turismo Accesible organizado por este país.

Participación y propuestas en el grupo de trabajo para la elaboración de la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación. Redactora de propuestas de mejora para la accesibilidad de todos los medios de transporte público de la ciudad de Valencia y Comunidad Valenciana (metro, autobús y tranvía).

sábado, 19 marzo 2022 12:07

Foto de Julián Andújar Pérez
Profesión :

Ingeniero de Telecomunicación.

Trabajo actual :

Gerente de Fundación Tecnologías Sociales (Tecsos)

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

La labor llevada a cabo en accesibilidad se enmarca dentro del trabajo realizado por la Fundación de Tecnologías Sociales (Tecsos), creada en el año 2002 entre Cruz Roja Española y Fundación Vodafone, con el objetivo de poner las nuevas tecnologías al servicio de los colectivos más vulnerables. La actividad se ha centrado en mejorar y evolucionar los servicios tradicionales de teleasistencia, haciéndolos más accesibles y desarrollando nuevos servicios complementarios. Algunos de los logros alcanzados más significativos son:

  • Teleasistencia Móvil (2004). Desarrollo del proyecto de «Teleasistencia Móvil» que sentó las bases de los servicios actuales de Teleasistencia Móvil, que en España están en pleno desarrollo y se prestan para personas mayores, personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género.
  • Terminales de usuario más accesibles (2010).
  • Proyecto paSOS (2010).
  • VideoAtención (2012).
  • Servicio accesible para personas sordas (2013).

sábado, 19 marzo 2022 12:08

Foto de Francesc Aragall Clavé
Profesión :

Ergónomo

Trabajo actual :

Director de ProAsolutions y Presidente de la Design for All Foundation.

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

Participa activamente en las redes nacionales e internacionales sobre Diseño para Todos como EIDD, ENAT, EuCAN, IAUD y EDeAN, entre otros.

Ha coordinado y es autor de numerosas publicaciones como, entre otras publicaciones y artículos científicos y de divulgación:

  • ECA 2003, 2008 y 2013.
  • La accesibilidad en los centros educativos.
  • Universal Design: The HUMBLES method for user-centred business.
  • Libro Blanco del Diseño para Todos en las universidades españolas.
  • De la Ciutat accesible al Disseny per a Tothom.

Participa en comités de normalización sobre accesibilidad y Diseño para Todos, tanto en España como en Europa, participando también en diversos grupos de expertos.

Ha desarrollado planes de accesibilidad en numerosos municipios de España y Europa, y ha contribuido al desarrollo legislativo en varios países.

sábado, 19 marzo 2022 12:09

Foto de José Luis Arlanzón Francés
Profesión :

Logopeda.

Trabajo actual :

Director Gerente de ARANSBUR. Consejero Delegado de Mira lo que te digo (MQD)

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

Es pionero en España del Subtitulado en Directo de actos públicos mediante estenotipia computerizada, así como impulsor y desarrollador de distintas iniciativas y técnicas de acceso a la comunicación e información de personas sordas:

  • 1985. Comunicación bidireccional por radiotelegrafía.
  • 1990. Desarrollo de códigos para su utilización por personas sordas signantes en terminales de videotext.
  • 1997. Creación de MIRAYA, la radio subtitulada, servicio de radiomensajería y noticias.
  • 1997. Participación en los proyectos TITRA y MULTITITRA, generadores de subtítulos para TXT en varios idiomas.
  • 1998. Singpro desarrollo de Intérpretes virtuales.
  • 2000. Creación de MQD (Mira lo que te Digo) servicios: subtitulado, audiodescripción, bucles, etc.

sábado, 19 marzo 2022 12:14

Foto de Paulino Azúa Berra
Profesión :

Licenciado en Derecho

Trabajo actual :

Presidente del Instituto para la Calidad de las ONG - ICONG

Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

Mi trabajo en el ámbito de la accesibilidad está vinculado a la labor que han venido desarrollando los profesionales de la Feaps, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico o local, durante los años 1971 a 2010 en que he desarrollado mis funciones como Director de la Confederación y, previamente entre 1967 y 1971, como gerente de la asociación ATZEGI, de Guipúzcoa.

Desde los años sesenta y setenta, hemos trabajo por el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la educación, primero especial y después inclusiva, así como a la asistencia de los más gravemente afectados. A lo largo de estos años, nuestros objetivos han sido el acceso al mundo del trabajo, los derechos, la autonomía de vida, la participación social, el acceso a una digna calidad de vida y, en definitiva, la supresión de todo tipo de barreras para que, a través del acceso a cuanto la sociedad ofrece a los ciudadanos, las personas con discapacidad puedan ser protagonistas de su propia existencia.

sábado, 19 marzo 2022 12:22

Foto de María José Álvarez Ilzarbe
Profesión :

Consultora.

Trabajo actual :
Directora Adjunta de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión de personas con discapacidad.
Breve biografía de las actividades relacionadas con la accesibilidad :

A lo largo del tiempo, desde 1978 hasta hoy, participante en grupos de trabajo y comités de Aenor, docente en cursos de doctorado, ponente en congresos, coordinadora y coautora de diversas publicaciones, como ejemplo: «Accesibilidad universal y diseño para todos. Arquitectura y Urbanismo» (Fundación ONCE/COAM, 2011).

Directora Adjunta de Accesibilidad Universal en la Fundación ONCE para la cooperación e integración de personas con discapacidad.

2001-2007: Técnico en Accesibilidad y Ergonomía en entornos laborales y adecuación de puestos de trabajo en Fundosa Social Consulting.

1991-2001: Directora General de Fundosa Accesibilidad S.A. (división formada por Tecnicaid, Fundosa Eurotaxi, y Desarrollos Vialibre).

1988-1991: Presidenta de la que hoy se denomina Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).

1978-1988: Miembro y responsable en diferentes puestos en organizaciones de personas con discapacidad física.

sábado, 19 marzo 2022 12:04