Política de Calidad y Accesibilidad Universal
Nuestra misión es contribuir a hacer efectivos los derechos de las personas mayores y las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño pensado para todas las personas, prestando los siguientes servicios:
- información y asesoramiento sobre productos de apoyo,
- gestión de un centro de documentación con una biblioteca especializada,
- realización de la evaluación y seguimiento de proyectos en el ámbito de las tecnologías de apoyo,
- proporcionar formación técnica,
- desarrollo de proyectos sobre accesibilidad, I+D+i, valoración de usuarios, transferencia tecnológica y adaptaciones sencillas para adecuar los productos a los requerimientos de los usuarios cuando estas adaptaciones no se encuentren en el mercado, y
- coordinación de actuaciones y participación en grupos de trabajo para el desarrollo de la accesibilidad integral,
de conformidad con la Orden Ministerial de 7 de abril de 1989, los compromisos con el Imserso y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de quienes depende el Ceapat, y los requisitos legales y reglamentarios aplicables, entre los que se incluyen los relativos a la accesibilidad de instalaciones y servicios, así como con las obligaciones derivadas de permisos, licencias, etc. otorgados por los organismos oficiales y de otros compromisos que el centro suscriba.
Ya desde su constitución, el Ceapat tiene como objetivo llegar a conseguir un entono universal accesible a todas las personas en diversidad de situaciones y circunstancias, mejorando sus procesos con ánimo de evitar todas aquellas limitaciones o barreras que pudieran impedir el pleno disfrute de los servicios que el Ceapat pone a disposición de sus usuarios. Todo ello, sin menoscabar su seguridad y dignidad y aportando valor basado en conformidad, competitividad y respeto a la identidad del usuario, como argumento de satisfacción organizacional y personal de todo el equipo del Ceapat y sus colaboradores.
Para posibilitar esta misión y objetivo, la Dirección se compromete con los siguientes principios de acción continua:
- Desde el inicio de cada compromiso, asegurar que las especificaciones de los servicios solicitados son factibles y que todas las personas implicadas en su ejecución las conocen, las pueden cumplir y las cumplen.
- Mantener y motivar a un equipo de profesionales y colaboradores trabajando en la consecución de los objetivos de calidad y accesibilidad del Sistema de Gestión, en continua cercanía al usuario, con un presente compromiso de mejora continua, cubriendo sus necesidades de adaptabilidad y dando soluciones a las solicitudes de servicio.
- Difundir, implantar y mantener el Sistema de Gestión, descrito en este manual y basado en la norma UNE-EN ISO 9001, en la norma UNE 170001 y los documentos que las desarrollan, como tarea permanente de todos en todos los aspectos relacionados con la accesibilidad universal.
- Proporcionar recursos y criterios suficientes a las personas en su trabajo diario de información, asesoramiento, formación, gestión de proyectos y de adaptaciones, según las directrices establecidas en el Sistema de Gestión y en los criterios Dalco de accesibilidad.
- Escuchar y apoyar las sugerencias e iniciativas internas y externas para contribuir a la comunicación, motivación y a la mejora, especialmente estableciendo métodos para descubrir el grado de satisfacción y las necesidades de accesibilidad global de todos nuestros usuarios con respecto a los servicios que les suministramos.
- Establecer y seguir objetivos asociados a los procesos y servicios en el marco de esta declaración y medir periódicamente su cumplimiento.
- Actualizar los principios de esta declaración según los cambios de las necesidades de adaptaciones y productos de apoyo de los usuarios y a las necesidades e iniciativas del Imserso y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
miércoles, 16 marzo 2022 14:39